Imaginemos un mundo donde el progreso económico y el bienestar social caminan de la mano con la salud de nuestro planeta; este no es solo un sueño, sino una meta alcanzable a través de la Sostenibilidad y los criterios ASG.

Foto de Cherie Birkner en Unsplash
- Desarrollo Sostenible: Imagina un equilibrista del futuro. No se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo sin hipotecar los recursos de las próximas generaciones. El desarrollo sostenible busca satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de los que vendrán.
- Sostenibilidad vs. Desarrollo Sostenible: Aunque a menudo se confunden, no son exactamente lo mismo. La sostenibilidad es la habilidad de mantener algo en el tiempo, aplicable a lo ambiental, social o económico. El desarrollo sostenible, en cambio, es un enfoque más ambicioso que busca armonizar el progreso económico, la justicia social y la salud ambiental.
- Pilares de la Sostenibilidad (ASG): Estos son los cimientos de un mundo sostenible. Se trata de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza:
- Ambiental: Considera la gestión de recursos naturales, la reducción de la huella ecológica, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
- Social: Implica los derechos humanos, las condiciones laborales, la igualdad de género y el bienestar de las comunidades.
- Gobernanza: Abarca la transparencia, la ética empresarial, la estructura del consejo de administración y la lucha contra la corrupción.
- Criterios ASG en las Empresas: Las empresas evalúan su impacto y desempeño en sostenibilidad considerando los aspectos ASG, que son esenciales para una gestión ética y sostenible.
- Las empresas que integran los aspectos ASG en sus operaciones son más resilientes, éticas y responsables.
- Importancia de los Criterios ASG: Los criterios ASG son importantes por varias razones:
- Responden a las expectativas de inversores, clientes y empleados que buscan empresas responsables.
- Ayudan a identificar y mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobernanza.
- Facilitan el acceso a capital e inversión sostenible.
- Mejoran el desempeño financiero a largo plazo.
- Contribuyen a un futuro más sostenible.
- Integración de Criterios ASG: Para adoptar los criterios ASG, las empresas deben:
- Evaluar su desempeño actual en materia ASG.
- Establecer objetivos SMART ambiciosos.
- Desarrollar e implementar un plan de acción ASG.
- Comunicar su desempeño ASG de manera transparente.
- Marcos Internacionales de Sostenibilidad: Son guías para integrar la sostenibilidad en la estrategia y operaciones de las organizaciones. Algunos de los más importantes son:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
- Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
- Global Reporting Initiative (GRI).
- Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
- Huella de Carbono (HC): Es un indicador que mide el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente, informando la cantidad total de gases de efecto invernadero producidos. El análisis de la huella de carbono es un punto de referencia para reducir el consumo de energía y utilizar recursos de manera más eficiente.
- Agenda 2030 y los ODS: La Agenda 2030 es un plan global con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para abordar desafíos globales y promover el desarrollo sostenible. Los ODS son cruciales para lograr la Agenda 2030, proporcionando un marco para el progreso hacia un mundo más justo y sostenible.
La sostenibilidad y los criterios ASG no son solo tendencias, sino elementos esenciales para un futuro equitativo y próspero. Integrarlos en nuestras actividades profesionales y personales es vital para construir un mundo mejor para todos.